• Página de Inicio
  • Módulos
    • Módulo 1
    • Módulo 2
    • Módulo 3
    • Módulo 4
    • Módulo 5
    • Módulo 6
    • Módulo 7
    • Módulo 8
    • Módulo 9
    • Módulo 10
  • Acerca de
    • Sobre nosotros
    • Socios comunitarios
  • Contáctanos

modulo 8.   ACTIVIDADES

Picture
ACTIVIDAD #1. Los Argumentos

Cuando hacemos un argumento, decimos más de una cosa.

Cada cosa distinta que afirmamos es un enunciado.
  • En el ejemplo de convencer a los papás, un enunciado sería que si juegan, los niños piensan más claramente.
  • Otro, que si piensan más claramente, harán mejor las tareas.
  • Y otro, que deben dejarlos salir a jugar para que luego hagan mejor las tareas.
De esos enunciados, uno es el punto que queremos demostrar, y los otros son las razones que tenemos para demostrar el punto.

Al enunciado que es el punto, le decimos conclusión, mientras que a los enunciados con los que probamos el punto les decimos premisas.
 
Paso 1. Tu primer trabajo consiste en identificar, en los siguientes ejemplos, la estructura del argumento: es decir, identificar cuáles son las premisas y cuál es la conclusión.
 
  1.  Las arepas están hechas de maíz, ¿no? Y las tortillas también están hechas de maíz, ¿correcto? Las arepas son redondas. Las tortillas también. Por eso sé que las arepas son tortillas.
  2. Es posible que el presidente se equivoque. Al fin y al cabo, es un ser humano, y todos los seres humanos se equivocan en algún momento.
  3. ¡No estudiaste para el examen! Lo perdiste. Si hubieras estudiado, habrías pasado.
 
Paso 2. Tu segundo trabajo consiste en discutir, con las personas con las que estás trabajando, cuáles de los anteriores argumentos te parecen buenos y cuáles no, cuáles son convincentes y cuáles no, y por qué.

Si estás trabajando independientemente, anota lo que piensas de estos ejemplos de argumentos en una hoja, y algunas razones de por qué piensas lo que piensas.

 
Picture
ACTIVIDAD #2. Diálogo entre Julia y Diego continuado...

Paso 1. Lee el siguiente diálogo entre Julia y Diego. El diálogo, sin embargo, está inconcluso.

Paso 2. Tu trabajo es terminarlo. Si estás trabajando en grupo, que cada persona termine el diálogo por su cuenta, y luego comparen los distintos finales, para ver qué tan similares o distintos son.
 

Julia: Pues es evidente que eres un camello.
 
Diego: ¿Por qué?
 
Julia: Tienes los ojos cafés, ¿no?
 
Diego: Ehh… sí, ¿y?
 
Julia: Pues todas las personas que tienen ojos cafés son camellos. Tú tienes los ojos cafés. Por tanto, eres un camello.
 
Diego: No, no, espera. Ese argumento es… ¿válido? ¿Creo? Pero ¡está mal! Algo tiene de malo. Lo sé.
 
Julia: Tú mismo lo dijiste: es válido. ¿Qué tiene de malo?
 
Diego:
 
Julia:
 
Diego:
 
Julia:
 
 

Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Página de Inicio
  • Módulos
    • Módulo 1
    • Módulo 2
    • Módulo 3
    • Módulo 4
    • Módulo 5
    • Módulo 6
    • Módulo 7
    • Módulo 8
    • Módulo 9
    • Módulo 10
  • Acerca de
    • Sobre nosotros
    • Socios comunitarios
  • Contáctanos