• Página de Inicio
  • Módulos
    • Módulo 1
    • Módulo 2
    • Módulo 3
    • Módulo 4
    • Módulo 5
    • Módulo 6
    • Módulo 7
    • Módulo 8
    • Módulo 9
    • Módulo 10
  • Acerca de
    • Sobre nosotros
    • Socios comunitarios
  • Contáctanos

modulo 2.   ACTIVIDADES

Picture
ACTIVIDAD #1. Completa el Diálogo.

Paso 1: Después de leer El Brujo Postergado y lo siguiente, completa el diálogo en tu cuaderno interactivo. 

¿Incumplió el concejal su promesa?
Para doña Celia, lo que pasó es suficiente prueba de que el concejal no cumpliría su promesa. Pero si todo fue una ilusión que ella creó, ¿podemos decir que el concejal no cumplió su promesa de nunca olvidarse de doña Celia ni de su favor?
 
Julia y Diego, dos jóvenes colombianos de catorce años, también leyeron el cuento y tuvieron una conversación. Pero el diálogo no tiene final. ¿Cómo lo terminarías?
 
Diego: Uy, me sorprendió mucho ese final. Pero ese concejal sí es muy mentiroso y desagradecido. Nunca iba a cumplir la promesa.
 
Julia: ¿Cómo sabes?
 
Diego: Pues porque tuvo muchas oportunidades y nunca le devolvió el favor a doña Celia.
 
Julia: Pero ¿sí tuvo las oportunidades? ¿Sí había un favor que devolver? Todo fue una ilusión. Imagínate que tuvieras un sueño en el que me decías una mentira o me hacías daño. ¿Tendrías que pedirme perdón al despertarte? Yo creo que doña Celia todavía no tiene ninguna prueba.
 
Diego: Pero aunque era una ilusión, el concejal creía que era de verdad.
 
Julia:
 
 
Diego:
 
 
Julia:
 
 
Diego:
 


Picture
ACTIVIDAD #2. Diálogo entre Julia y Diego #2

Paso 1: Lee el siguiente diálogo entre Julia y Diego.
 

Julia: A mí me impresionó lo del tiempo.
 
Diego: ¿Qué del tiempo?
 
Julia: Pues que el concejal cree que pasaron como diez años o yo no sé cuántos, pero en realidad pasaron como una o dos horas, mientras se hacían los fríjoles.
 
Diego: Oye, sí, qué raro. Es como en los sueños, que tú sientes que pasaron horas o días pero solo estuviste dormida media hora.
 
Julia: Exacto, como en los sueños. Pero entonces, ¿qué es el tiempo? ¿Cómo funciona? ¿Dónde está?
 
Diego: Uy, te estás pasando de profunda.
 
Julia: No, pero si el mismo rato puede parecerte media hora o varios días, o dos horas o varios años, ¿de qué depende el tiempo?
 
Diego: Oye, ahí me perdiste.

Paso 2.
Responde a las siguientes preguntas sobre el diálogo entre Julia y Diego:

  1. ¿Qué le responderías a Julia? Si estás trabajando con otras personas, hablen un rato sobre distintas maneras de continuar el diálogo respondiéndole a Julia. Si estás trabajando independientemente, piensa en posibles respuestas y anota algunas.
  2.   Anota otras preguntas sobre el tiempo que tengas después de haber leído el cuento y el diálogo entre Julia y Diego. Si estás trabajando con otras personas, escojan a alguien que anote las preguntas del grupo. No tienen que anotar todas, solo las que les parezcan más interesantes.
  3.  ¿Cómo pasa el tiempo en la cuarentena? ¿Te ha pasado que el tiempo pasa más lento? O más bien, ¿que los días pasan más rápido?  Todos tenemos experiencias distintas con el tiempo. Habla con las personas con las que estás trabajando sobre cómo ha sido su experiencia con el tiempo en los últimos meses. Piensa, por ejemplo, en qué momentos, haciendo qué cosas, pasa más rápido o más lento, o se siente distinto
  4.   Ahora, pregúntale a alguien más, que no haya leído el cuento ni esté trabajando contigo, cómo ha sido su experiencia con el tiempo en estos meses. Puede ser alguien de tu familia o un amigo con el que te hablas por el celular. Trata de hacerle las preguntas que a ti o a tu grupo les parecieron más interesantes.
 
 


Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Página de Inicio
  • Módulos
    • Módulo 1
    • Módulo 2
    • Módulo 3
    • Módulo 4
    • Módulo 5
    • Módulo 6
    • Módulo 7
    • Módulo 8
    • Módulo 9
    • Módulo 10
  • Acerca de
    • Sobre nosotros
    • Socios comunitarios
  • Contáctanos